Gobierno de Datos 2: Control de Gestión

Información del curso

El curso «Gobierno de datos: control de gestión» propone un recorrido integral para comprender y aplicar herramientas actuales de gestión pública basadas en evidencia. Su finalidad es fortalecer las capacidades de gestores y equipos técnicos en la construcción de sistemas de información confiables, trazables y útiles para la toma de decisiones estratégicas.

Desde un enfoque integral de políticas públicas, el curso enfatiza que el control de gestión no es un mecanismo punitivo o meramente administrativo, sino un instrumento que articula planificación, operación y evaluación, generando legitimidad política y social a través de la rendición de cuentas, la eficiencia en el uso de recursos y la mejora de los resultados de las políticas públicas.

Público objetivo

Este curso está pensado para quienes tengan vinculación con la gestión a través del control de datos y para quienes quieran aprender a profundizar ese contenido y conocimiento.

Programa del curso

Presentación
En esta primera etapa nos gustaría conocerlos y conocerlas. Saber en qué trabajan, qué objetivos tienen y qué pretenden obtener del cursado es fundamental para que podamos acompañarlos en el proceso.

  • De qué se trata el curso: una introducción a los contenidos
  • Queremos conocerlos

Módulo 1 – Introducción al Control de Gestión Basado en Datos
Introduce los fundamentos conceptuales del control de gestión y su relación con la planificación y los indicadores, mostrando cómo se convierte en una herramienta estratégica para racionalizar la acción pública y orientar resultados.

Módulo 2 – Indicadores y Evaluación
Aborda el vínculo entre control de gestión y evaluación de políticas públicas, diferenciando tipos de evaluaciones (formativas, sumativas, de impacto, participativas) y principios de calidad que aseguran utilidad, transparencia y legitimidad.

Módulo 3 – Herramientas de Seguimiento y Control
Presenta herramientas de seguimiento y control, tanto tecnológicas (Power BI, Tableau, Qlik, R, Python) como metodológicas (análisis descriptivo, predictivo y prescriptivo), incluyendo tableros de control, monitoreo en tiempo real y sistemas integrados de gestión.

Módulo 4 – Implementación y Retroalimentación
Se centra en la implementación práctica de un sistema de control de gestión en contextos locales y provinciales, destacando la construcción participativa de indicadores, la adaptación a recursos disponibles y la creación de circuitos de retroalimentación para decisiones basadas en evidencia.

Cierre y examen
A lo largo de estas semanas conocimos los fundamentos del control de gestión, exploramos indicadores, metodologías y herramientas tecnológicas para aplicarlo en la práctica. En este último módulo, llega el momento de integrar todo lo aprendido: trabajaremos en el diseño de un plan de control de gestión para un caso real, aplicando evidencia, retroalimentación y mejora continua.

Materiales

Podrás contar con materiales de lectura y videos grabados por los y las docentes del curso. Además, sumamos bibliografía para que puedas seguir estudiando la temática.

Equipo docente

Equipo docente - Lic. Nicolás Godoy

Lic. en Ciencia Política por la UCC y docente e investigador por esa casa de estudios. Coordina el área de Gestión y Políticas Públicas en Analítica 427.

Equipo docente - Lic. Rocío Marruco

Rocio Marruco es Lic. y Prof. en Comunicación Social y Analista de Datos. Es Líder de Proyectos en el área de Gestión y Políticas Públicas en Analítica 427.

Equipo docente -Valentina Cugat

Estudiante avanzada de la Lic. en Ciencia Política (UNC) y es asistente de Proyectos en el equipo de Gestión y Políticas Públicas  de Analitica 427.

$ 100.000,00

Inscripción y pago

La inscripción y la compra del curso se hacen en el mismo momento. Clickeá el botón «Inscripción» y completá la inscripción en menos de tres minutos.

Descuentos y promociones

No te olvides de preguntar por los descuentos y promociones vigentes

Estás saliendo del campus de Fundación ICES

Ingresá al campus de Fundación ICES