Del voto al recinto: cómo se construye una campaña legislativa

Información del curso

Este curso teórico-práctico propone un recorrido integral por los aspectos fundamentales de la organización y estrategia de campañas legislativas.

A lo largo de cinco clases, con el acompañamiento de docentes principales e invitados especialistas, se abordarán desde el diagnóstico inicial hasta el diseño de una comunicación transmedia, pasando por la definición estratégica, la construcción de marca política y la organización territorial.

Está pensado para quienes quieren dejar de improvisar y empezar a construir campañas legislativas con método, identidad y resultados. Te damos las herramientas para transformar diagnósticos en estrategias, estrategias en acción, y votos en representación.

Público objetivo

Este curso está dirigido a quienes participan en el diseño, la ejecución o el análisis de campañas electorales legislativas, especialmente en contextos locales o subnacionales. Está pensado para:

Candidatos/as a cargos legislativos

que deseen profesionalizar su campaña y fortalecer su posicionamiento.

Equipos de campaña

a cargo de estrategia, narrativa, organización territorial o comunicación.

Consultores/as políticos/as

asesores/as legislativos y responsables de armado político.

Dirigentes partidarios y cuadros políticos

que impulsan candidaturas colectivas y buscan articular vocerías.

Comunicadores/as, publicistas y creadores de contenido

que trabajen en campañas electorales.

Programa del curso

El programa del curso contiene las clases y las lecciones.

Presentación
En esta primera etapa nos gustaría conocerlos y conocerlas. Saber en qué trabajan, qué objetivos tienen y qué pretenden obtener del cursado es fundamental para que podamos acompañarlos en el proceso.

  • De qué se trata el curso: una introducción a los contenidos
  • Queremos conocerlos

Clase 1 – Diagnóstico: de la percepción al insumo estratégico
¿Cómo saber qué está en juego en una elección legislativa? En esta clase se trabaja sobre el análisis de opinión pública, la lectura de encuestas y los cruces territoriales. Se abordarán también la historización electoral y los mapas de clivajes locales como insumo clave para construir estrategia.

Clase 2 – La estrategia legislativa: entre el todo y las partes
A partir del diagnóstico, se define el corazón de la campaña: los objetivos, los segmentos prioritarios y la hipótesis de victoria. Se verá cómo ordenar una campaña con múltiples candidatos/as en la misma lista y cómo construir una estrategia unificada que acumule voluntades.

Clase 3 – Construir de identidad sin propuestas de gobierno
En las campañas legislativas, muchas veces no hay un programa de gobierno que estructure el mensaje. Por eso, construir identidad no depende solo de las propuestas, sino de cómo se define la pertenencia, el tono y los atributos del espacio. En esta clase trabajaremos cómo diferenciarse desde la identidad.

Clase 4 – Marca política y narrativa de campaña
Una campaña sin relato es solo una sucesión de mensajes. En esta clase trabajaremos la narrativa como marco que identifica héroes y villanos: una historia que responde quiénes somos y contra qué o quiénes nos posicionamos. Veremos cómo construir un relato colectivo que articule origen, presente y visión de futuro.

Clase 5 – Agenda de acción y plan de comunicación
Una campaña legislativa no tiene un único rostro. Tiene voceros múltiples, y eso exige una organización territorial flexible, pero coherente. De la misma manera, la comunicación debe organizarse como una orquesta con mensajes coordinados. Se trabajará sobre el plan de comunicación transmedia y las agendas de contenidos.

Cierre y examen
Hemos recorrido cada etapa clave de una campaña electoral, desde la investigación y la estrategia hasta la comunicación y la organización. Ahora es momento de poner a prueba lo aprendido. A través de un ejercicio integrador, evaluaremos los conocimientos adquiridos para diseñar una estrategia efectiva y realista.

Materiales

Podrás contar con materiales de lectura y videos grabados por los y las docentes del curso. Además, sumamos bibliografía para que puedas seguir estudiando la temática.

Equipo docente

Equipo docente - Lic. Leandro Graglia

Lic. en Ciencia Política por la UCC, es experto en el desarrollo de estrategias de gestión y comunicación y se desempeña como Director Ejecutivo de Analítica427.

Equipo docente - Lic. Milagros Faggiani

Lic en Ciencia Política (UCC) y maestranda en Estudios Electorales (UNSAM). Coordina el Área de Comunicación Política en Analítica 427.

Docentes invitados/as

$ 100.000,00

Inscripción y pago

La inscripción y la compra del curso se hacen en el mismo momento. Clickeá el botón «Inscripción» y completá la inscripción en menos de tres minutos.

Descuentos y promociones

No te olvides de preguntar por los descuentos y promociones vigentes

Estás saliendo del campus de Fundación ICES

Ingresá al campus de Fundación ICES